5 Formas de Prepararte para las Redadas de Inmigración en Estados Unidos

Las redadas de inmigración en Estados Unidos pueden generar miedo e incertidumbre en muchas comunidades, especialmente entre las familias indocumentadas. Sin embargo, estar preparado puede marcar una gran diferencia. Conocer tus derechos, tener un plan y mantener la calma son pasos clave para protegerte a ti y a tus seres queridos. A continuación, te compartimos cinco formas esenciales de prepararte ante una posible redada de inmigración.
1. Conoce tus derechos
Sin importar tu estatus migratorio, tienes derechos bajo la Constitución de Estados Unidos.
- No estás obligado a abrir la puerta si los agentes no presentan una orden judicial firmada por un juez.
- Tienes derecho a permanecer en silencio y a no firmar ningún documento sin hablar primero con un abogado.
- Puedes grabar la redada desde un lugar seguro y pedir el nombre y número de placa de los agentes.
Conocer estos derechos y explicarlos a los miembros de tu familia —especialmente a los niños— es fundamental.
2. Ten un plan de emergencia familiar
La preparación familiar es esencial.
- Designa a una persona de confianza (amigo, vecino o pariente con estatus legal) que pueda cuidar a tus hijos si eres detenido.
- Mantén una carpeta con documentos importantes (identificaciones, pasaportes, actas de nacimiento, contactos legales, etc.) en un lugar seguro.
- Memoriza o anota los números de teléfono de tu abogado y de familiares cercanos, ya que podrías no tener acceso a tu celular.
Tener un plan claro reduce el caos y el miedo si ocurre una redada.
3. Identifica a un abogado o grupo de apoyo legal
No esperes a tener un problema para buscar ayuda.
- Contacta organizaciones locales que ofrezcan asistencia legal gratuita o de bajo costo para inmigrantes.
- Asegúrate de tener el nombre y número de teléfono de un abogado de inmigración confiable.
- Si te detienen, no firmes ningún documento sin la orientación de tu abogado; podrías estar renunciando a derechos importantes.
4. Evita compartir información innecesaria
En la era digital, es importante ser cuidadoso con la información que compartes.
- No publiques detalles personales o de estatus migratorio en redes sociales.
- Sé cauteloso con desconocidos que pidan datos personales o prometan “arreglar papeles” a cambio de dinero.
- Verifica siempre la autenticidad de las cartas o llamadas que digan ser del gobierno o inmigración.
Proteger tu privacidad también es una forma de protegerte a ti y a tu familia.
5. Mantén la calma y actúa con respeto
Si llegas a enfrentarte con agentes de inmigración:
- Mantén la calma. No corras, no discutas ni resistas físicamente.
- Pregunta si tienes derecho a irte. Si el agente dice que sí, hazlo lentamente y con respeto.
- Guarda silencio y solicita hablar con un abogado.
Actuar con serenidad puede evitar malentendidos y ayudar a proteger tus derechos durante una situación de alto riesgo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Artículos Relacionados